
Alguna vez seguro escuchaste todos los beneficios de la estimulación musical para tu bebé y la música en el embarazo. Pues Babypod lleva esta tarea a otro nivel. Con este dispositivo podrás llevar un concierto a tu bebé en tu vientre, introduciéndolo en tu vagina.
Música prenatal
Este gadget fue creado por expertos en ginecología del Institut Marquès en Barcelona. La investigación inició en 2013 cuándo se comenzó a profundizar sobre los efectos musicales en los bebés en gestación. La encargada del estudio es la Doctora Marisa López – Teijón.
Efectos del Babypod
Luego de varias pruebas, los óvulos cultivados con música elabaron su tasa de fecundación en un 5%. Se demostró que, el 87% de los bebés reaccionaban a la música del Babypod con movimientos de cabeza, boca y cuerpo.
Esto no se da cuando la música se escucha afuera del vientre.
Por ahora, el Babypod es el único gadget que puede ofrecer a los no nacidos este tipo de estimulación y beneficios. El aparato es casi del tamaño de un tampón y se introduce en la vagina de la misma forma.
Del otro lado, el dispositivo se conecta a un teléfono inteligente, para poder desplegar la lista de melodías programadas.
Es conocido también que la estimulación musical prennatal ayuda al desarrollo cerebral de los bebés, especialmente la música clásica para embarazadas.
Un feto puede comenzar a disfrutar de las sinfonías, dentro del vientre de su madre desde la semana 16 de gestación. También es muy importante tomar Omega 3 durante el embarazo
Beneficios de la música en el embarazo
Este tipo de actividad Madre – Hijo con el Babypod también ayuda a fortalecer el vínculo antes del nacimiento y brindar momentos de relajación también a la madre.
Actualmente el Babypod ya está a la venta y cuenta con un estudio clínico que ampara su efectividad, beneficios y seguridad en su uso, tanto para la embarazada como para el bebé en crecimiento.
Otros de los efectos positivos, son la posible identificación de defectos en el bebé, antes del nacimiento como la sordera y otras deficiencias físicas y neurológicas. Y tú ¿Te animas a utilizarlo?
Fuente: Engadget